lunes, 25 de febrero de 2013

INTERPRETE DE COMANDOS


UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ATLACOMULCO


INGENIERIA EN COMPUTACION



TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

PRACTICA #4
INTERPRETE DE COMANDOS





PRESENTA:
YABIN GONZAGA LOPEZ
N° CTA: 0920021
8 SEMESTRE



ATLACOMULCO, MEXICO 25 de febrero de 2013


Practica #4
Conocerá y aplicara mediante el interprete de comandos los principales conceptos, descripciones de :
Chmod , chown, chgrp, rm, mb, passwd, mkdir, rmdir, … entre otros.
REQUERIMIENTOS DE Hw y Sw:
Ø  Utiliza tu nombre y crea un directorio en el HOME del S.O
Entramos a la terminal  y nos dirigimos a root, luego buscamos la carpeta home, donde posteriormente se crea la  carpeta con mi nombre.
Mkdir yabingonzaga

Ø  Dentro del directorio creado con tu nombre, edita un archivo llamado hola.
Para crear el archivo hola.txt  dentro de mi carpeta, utilizamos el comando “vim hola.txt” para crear y editar el archivo.


Ø  Borra el archivo hola.
Para borrar el archivo hola.txt utilizamos el comando rm y nos preguntara si realmente queremos eliminar el archivo (S/N) y seleccionamos la 1ra opción (S)
Ø  Borra la carpeta con tu nombre.
Para eliminar la carpeta con mi nombre utilizamos el comando rmdir
Ø  En Usr crea 2 usuarios, uno llamado Oracle y otro Oracle_install; asigna permisos de lectura, escritura, y ejecución ; esos 2 usuarios colócalos dentro de un grupo llamado ORACLE i.
Ahora cambiamos de directorio y nos dirigimos al de Usr y creamos los usuarios correspondientes y los colocamos dentro de su respectivo grupo; creamos el grupo con el comando groupadd +”nombre del grupo (oracle_i)” y ahora procedemos a agregar a los usuarios.

 Crea en el Usr un directorio llamado CESAR; utiliza el comando necesario para colocarlo en el home .

Movemos la carpeta con el comando mv “CESAR” /home: esto para mover el archivo a cualquier directorio que nos agrade.


Ø  Para que sirve la siguiente línea who i am.


CONCLUSIONES:

EN RESUMEN ESTA PRACTICA ME AYUDO A RECALCAR CIERTOS COMANDOS YA UTILIZADOS ANTERIORMENTE EN OTROS SEMESTRES Y NO OLVIDARLOS  YA QUE EN UN FUTURO ME AYUDARAN, AUNQUE NO SON TODOS , AL MENOS ES LO MAS BASICO QUE SE DEBERIA CONOCER.








martes, 19 de febrero de 2013

ORGANIZACION DEL ALMACENAMIENTO DE ARCHIVOS EN LINUX


UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ATLACOMULCO


INGENIERIA EN COMPUTACION



TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

PRACTICA #3
ORGANIZACION DEL ALMACENAMIENTO DE ARCHIVOS EN LINUX





PRESENTA:
YABIN GONZAGA LOPEZ
N° CTA: 0920021
8 SEMESTRE



ATLACOMULCO, MEXICO 19 de febrero de 2013

OBJETIVOS:
Identificar los principales archivos y directorios que conforman el filesystem del SO linux para poder diferenciar los diferentes elementos o archivos que se encuentran al interior de cada directorio


Utiliza el comando CAT en al menos 5 archivos que componen el directorio BIN           ?
Pwd: nos muestra la ubicación del directorio donde estamos
Date: muestra la fecha
Mkdir: nos permite crear una carpeta con cualquier nombre que nosotros queramos
Netstat: nos muestra las conexiones de internet activas, asi como su puerto y su estado
View: muestra lo que es el editor VIM, asi como su versión y algunos comandos para editar
Aquí no se puede utilizar el comando cat, ya que el directorio es binario
Utiliza el comando MORE en algunos archivos de la carpeta SBIN ?
Muestra comandos/programas binarios de administración de sistema.
Y aquí tampoco se puede utilizar el comando more porque el directorio esta compuesto por archivos binarios
Menciona el kernel de centOS:


Menciona el directorio donde podemos ser localizables?
sbin
Menciona al menos 3 archivos que contenga el directorio DEV?
Consola
Disk
ramdisk
Directorio que contiene los archivos de inicialización de centOS?
boot
Utiliza el comando  PS en cualquier parte del sistema de archivos y describe que sucede?

El comando ps en si no muestra mucho, pero si le añadimos el help  (ps -- help) nos despliega una serie de opciones que si las añadimos delante de ps, nos desplegara otros resultados, ej: ps –T : esto despliega los procesos en la terminal
Crea una carpeta llamada “YABIN” y cite la línea de comandos que utilizo?
Mkdir +nombre+enter:
Mkdir  yabingonzaga =
ALCANCES:
Los principales comandos del bash para poder administrar los archivos y directorios que componen el filesystem ;con esta práctica se puede ver claramente que no todos los comando funcionan en todos los directorios de linux ya que algunos son binarios y esa es la razon por la cual no se pueden ejecutar ciertos comandos.

miércoles, 13 de febrero de 2013

COMO BOOTEAR UN S.O (centOS) en una memoria usb


Descripción: https://twimg0-a.akamaihd.net/profile_images/672168463/UAEM132k.pngUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ATLACOMULCO


INGENIERIA EN COMPUTACION



TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

PRACTICA #2
COMO BOOTEAR UN S.O (centOS) en una memoria usb





PRESENTA:
YABIN GONZAGA LOPEZ
N° CTA: 0920021
8 SEMESTRE



ATLACOMULCO, MEXICO 12 de febrero de 2013.

OBEJIVOS:
Aprender las diferentes formas de bootear un S.O , en este caso desde una  usb y con un S.O diferente a Windows, para esta practica se utilizara centOS.
Requerimientos:
Una computadora
Una memoria USB de al menos 1GB.
Imagen ISO de CentOS 6.3 o cualquier otra distribución
DESARROLLO:

Ø  Descargar SO Linux, en este caso centOS
Ø  Descargar unetbootin para bootear SO
Ø  Ejecutar el programa
Ø  Seguir los pasos que indica el programa
En nuestro caso usaremos una imagen .iso , entonces elgimos la segunda opción , que indica la ubicación de la imagen iso y después ubicamos el lugar donde se ubicara el boot, es decir, donde vamos a grabar el SO,La grabación del SO en el pendrive varia según el peso del SO.

LOGROS:
Con el booteo del SO en la usb, no importa la distribución o marca, el programa funciona muy bien y en una opinión muy personal ayuda a evitar gastos de DVD’s ; además de que se ejecuta mas rápido la instalación del SO.